
Conseguí por correo copia del Tarot de Jean Noblet, es un trabajo de restauración de Jean Claude Flornoy y su equipo, se basa en el único original que se conserva en la Biblioteca Nacional de Paris, desafortunadamente las cartas del 6 al 10 de Espadas no sobrevivieron así que tuvieron que ser recreadas usando como referencia otros mazos que surgieron de este.
Lo interesante de este paquete es que es el Tarot de Marsella más antiguo del que se tiene registro histórico y regresa a la disposición del público con el compromiso de ser fiel a lo que se vendía hace 350 años.
En ese tiempo, el Tarot no era más que un juego de mesa, las cartas tienen un tamaño muy similar a los naipes como los conocemos ahora, el papel es color “ecru” es decir “crudo” en francés, a la vista luce como beige claro y se supone que era el color del cartón circa 1650, los personajes estan coloreados con los 7 colores de una canción más el color carne y azul claro.

Otro paradigma que cayó con este mazo es la forma de estudiarlo, en vez de los clásicos 3 septenarios se proponen 4 grupos de 5 cartas, que representan una fase de la existencia: niñez, aprendizaje, compagnonnage (compañeros de viaje ú oficio), maestría y sabiduría, esta última es el Arcano XXI, el Arcano sin número (Le Fou) no esta dentro de alguna de esas categorías y en todas a la vez.
El manual me transmite claramente la preocupación de Flornoy que este mazo y su riqueza histórica sean subvalorados y las imágnes se usen para realizar preguntas triviales “que provocarían que los antiguos se revuelquen en sus tumbas” de repente me parece innecesaria la advertencia ya que este mazo inspira respeto mas allá de las ideas que siembra la mercadotecnia.
Como sea es emocionante acercarse a lo que se supone es el Tarot de Marsella más antiguo y dejar que las imágenes hablen, tengo la seguridad que tienen un lenguaje gráfico muy directo y lúdico porque fueron concebidas en una época de gran analfabetismo y porque las cartas se usaban para jugar, se valía incluir humor en las imágenes, para muestra un botón ¿qué le pasó a la varita mágica de Le Bateleur?

El mazo Jean Noblet tiene copyright Editions "letarot.com" 2007
El Mazo Universal Waite tiene copyright US Games Systems Inc.
2 comentarios:
que interesante!!!me quedo con ganas de ver las otras cartas!!!
lo de la rueda de la fortuna realmente es impactante
Puedes ver imágenes de los Arcanos Mayores en la galería de la página de Enrique Enriquez.
Publicar un comentario