jueves, enero 02, 2025

Reseña: la neurociencia del Tarot

El libro "The neuroscience of Tarot: From Imagery to Intuition to Prediction" es un gimnasio que entrena a tu cerebro para reaccionar ante las cartas del Tarot a través de sensibilización mental y sensorial, el resultado es la optimización de la intuición. Este libro nos ayuda a ser conscientes de nuestro proceso de adivinación, así podemos identificar y corregir las muletillas, temas y detonantes personales que interfieren con el funcionamiento de la intuición pura.


El doctor Siddarth Ramakrishnan responde a las preguntas de cómo el cerebro procesa las imágenes para obtener información de los símbolos, dónde se aloja la intuición, cómo reforzarla y explora la capacidad del cerebro para pronosticar (neuroforecasting). El lenguaje y nivel es apto para todo el público e incluso hay una sección en donde se describen las correspondencias entre las partes y funciones del cerebro con los Arcanos Mayores, no se puede ser más accesible que eso. 

Para obtener el máximo beneficio del libro sí hay que dedicarle tiempo, esto no se debe a que el texto sea árido, sino porque contiene una variedad de actividades que se merecen toda tu atención y que lleves un diario de tu progreso. La mayoría de los ejercicios son individuales, otros se sugiere hacerlos en grupo, en la sección de predicción hay un ejercicio al que se regresa tiempo después para cotejar el desenlace. Además de las actividades, el libro contiene varios esquemas del cerebro e ilustraciones originales, todo a color. En mi caso estoy leyendo el libro en escala de grises en Kindle pero en la aplicación online puedo ver el arte a color sin ningún problema.

Las cartas del Tarot son el punto de referencia y de salto de los ejercicios, pero la intuición entrenada se puede aplicar en cualquier sistema de adivinación donde intervengan imágenes y patrones como los oráculos, en las cartas astrales y por supuesto en la vida diaria. 

El texto también elabora sobre la transacción que se da con los consultantes, de qué manera una narrativa no esperada puede ser rechazada por cualquiera de las dos partes, cuando "se pierde" a los consultantes, empatía y cómo influyen las respuestas corporales durante una sesión de lectura.

El prólogo, de la maestra Mary K. Greer, me pareció un acierto enorme porque su estilo de enseñanza con métodos creativos[1] resuena muchísimo con algunos de los ejercicios propuestos por el Dr. Ramakrishnan. Ahora el libro solo se encuentra en idioma inglés y es publicado por Llewellyn.

[1] Su libro "21 ways to read a Tarot card" es una joya didáctica.

martes, diciembre 31, 2024

Una apuesta: mi primer tablero Minchiate

Encuentro fascinante el Tarot Minchiate, pero sí tenías mis dudas acerca de si me convenía estudiarlo porque no siempre he tenido suerte con oráculos muy antiguos (te estoy mirando, honorable I-Ching), como el Minchiate se nutre de la astrología y la alquimia, no sabía si estaba a la altura del reto.

Mi primer mazo Minchitate es la reproducción del Al Cigno de la colección Anima Antiqua de Lo Scarabeo. Su apariencia no me molesta en absoluto: el trazo sencillo es de planchas de madera y la paleta de color es muy limitada con naranja, verde, un poco de azul y algo de rojo muy deslavado, esos colores fueron aplicados originalmente con esténciles burdos. Las 97 cartas son pequeñas pero el mazo tiene un volumen considerable que hay que barajar con cuidado.

Observé maravillado las cartas reconociendo algunos Triunfos, apreciando la “nueva” apariencia de otros y conociendo físicamente por primera vez las cartas de las virtudes, los elementos y los signos del zodiaco. Las cartas de la corte me sorprendieron porque en las copas y oros tenemos damas o infantas y amazonas en vez de los tradicionales pajes y caballeros. Todavía tengo que aprender la denominación de la Corte pero en todo los casos las amazonas y caballeros son mitad humano y mitad bestia, no puedo quitar la vista de esos cuatro personajes. 

Después de disfrutar de las cartas y registrar en mi diario el orden en que estaban ordenadas, le pregunté al mazo (con un ánimo animista) cómo podemos llevarnos bien y obtuve este tablero:




Esquema 1

Me gusta colocar las cartas del centro hacia afuera, como que la tirada florece y apunta hacia el futuro de manera simbólica (Esquema 1). Cuando el tablero ya está formado, lo leo de manera "normal" (Esquema 2). 

La temperatura del tablero parece equilibrada solo de primera vista. Uno pensaría que está muy bien que haya tantas copas y oros pero ambos son número 7, entonces eso me da qué pensar porque no es un número sencillo. La carta central resuena muy bien con el tema de la lectura y fue agradable que las cartas que aparecieron son "legibles" para alguien que prácticamente no conoce este mazo. 


Esquema 2
Algunos autores como Tom Benjamin suelen leer la interacción o constraste de las posiciones [1] y [5] para dar un tono general al tablero, en ese sentido me doy un tope contra la primera impresión porque [1] además de ser una carta de espadas de número caótico, incluye a los animalitos de la fábula de Esopo cuya moraleja es “desconfía de los aduladores” mientras que el Rey porta una enorme copa floreada que podría ser una ofrenda de paz, de momento elijo pensar que no es un regalo para manipular.

La línea superior es una montaña rusa: inicia con esas 5 espadas y sube hasta el Triunfo máximo (en el Minchiate “las Trompetas” o “la Fama” es la carta de más valor) y luego cae hasta el Mago, el primer Triunfo (el Loco se cuenta aparte) lo interpreto como que la relación con el Minchiate será de altibajos, cuando crea que "ya aprendí" descubriré alguna carencia que será como empezar de nuevo. Estoy consciente de eso porque sé que tengo que estudiar más alquimia y astrología para comprenderlo mejor.


La tercera línea parece transmitir un mensaje similar pero de un modo más cordial, en la relación con este mazo no puedo ser conformista con lo que creo saber, he de fluir para descubrir que un oro se puede convertir en siete. Esto también me parece un recordatorio de que estoy tratando con lo que nació como un juego de azar con apuestas y que me ayudará mantener un espíritu lúdico. En esta época el Tarot es más popular como oráculo que como juego de azar pero la difusión del Mincihiate es mucho menor y mantiene un estatus más referido a su origen como juego.


De regreso a la línea central el pobre Rey sigue negociando la paz y parece que lo logró. Deduzco que no debo sentir que este mazo es intimidante y que puedo disfrutarlo con la actitud correcta. Incluso la línea podría hablar de ofrecer soluciones a muchos problemas, es decir practicar bastante sin importar que las preguntas sean difíciles.


La lectura de un tablero puede continuar con la interpretación de las columnas como pasado [1][4][7], presente [2][5][8] y futuro [3][6][9] y otras combinaciones (ver al final del artículo), pero siento que ya tengo mi respuesta leyendo los renglones como niveles de consciencia.


Confirmo que “para llevarme bien” debo olvidarme de lo que ya sé de los "arcanos mayores" que ya conozco y eso me emociona porque todo es nuevo pero familiar a la vez, ¡eso se siente bien! También recordaré que el Minchiate es un juego de azar y que me podría servir la mentalidad lúdica, en este caso los jugadores cooperativos somos el mazo y yo. Esta es la parte que más me sorprendió del tablero porque siempre he sabido que el Tarot (de 78 cartas) era un juego, alguna vez leí las reglas pero nunca lo he jugado, así que siempre lo he visto como un oráculo, en cambio ahora inicio el sendero del Minchiate con la promesa de no olvidar su origen, no sé adónde me puede llevar eso pero de seguro me va a servir también con el Tarot de Marsella.


Muchas gracias por acompañarme en esta lectura, aquí abajo comparto otras maneras de obtener información de un tablero.


BONUS

[1][3]-[7][9] - Marco: dos pares con posibles obstáculos para conseguir el objetivo

[2][8]-[4][6] - Diamante: dos pares con recursos para los consultantes 

[7][2][9] - Triángulo arriba: ofrece una consejo o ayuda

[1][8][3] - Triángulo abajo: muestra una advertencia u obstáculo

[3][4][9] - Triángulo izquierda: lo que nos trajo hasta este punto (un error o lección del pasado)

[1][6][7] - Triángulo derecha: destaca el reto o energía necesarios para seguir adelante


viernes, noviembre 08, 2024

Reseña del Tarot de Berserk

Berserk es una obra maestra de fantasía oscura que nos presenta a Guts, un espadachín con una capacidad legendaria para sobreponerse a toda clase de horrores causados por humanos y seres sobrenaturales. Berserk está orientada a un público adulto, debido a lo anterior los temas maduros se tratan abierta y explícitamente. Esta serie manga que comenzó a publicarse en agosto de 1989 fue creada por Kentaro Miura quien falleció en el año 2021, después de su muerte su equipo de asistentes, conocido como Studio Gaga, siguió trabajando con la historia gracias a las notas y bocetos que dejó el maestro. 

Panini Manga México presenta una edición coleccionable del tomo #42 (el primero creado originalmente por Studio Gaga) con portada variante, un mazo de Tarot (78 cartas) y el manual escrito por Alice Mastroleo conocida autora del libro Tarot for Practical People. Tuve la oportunidad de participar modestamente en este proyecto y no podría sentirme más agradecido por esta experiencia.
LAS CARTAS

Puedes ver las cartas en los videos de mi etiqueta TarotdeBerserk.

Son del tamaño estándar del mazo Rider Waite Smith (RWS), su laminado mate da un efecto muy agradable al tacto, estas cartas son toda una experiencia sensorial. El mazo se baraja cómodamente y se despliega sin dificultad. El dorso de las cartas no es reversible y el frente cuenta con títulos en español.

Las cartas simulan estar pintadas sobre papiro, la paleta de color incluye rojo, azul marino, azul rey, aguamarina y beige, estos colores fueron colocados sobre el arte original del manga, no me imagino lo difícil que tuvo que ser la selección de escenas ya que Berserk tiene cientos de viñetas icónicas. 

EL MANUAL

Cuenta con 128 páginas a color e incluye las secciones tradicionales de los libros de Tarot: introducción, sugerencias de uso, consejos tiradas y significados adivinatorios de las 78 cartas. Me agrada que el tono del libro es secular pero no ignora a las personas que desean agregar un componente espiritual a su práctica. 

Quiero destacar que alguien que apenas inicia en el Tarot puede aprender con este libro porque las explicaciones son muy aterrizadas y fáciles de asimilar. En lo que se refiere a tiradas, el manual contiene cinco variedades de una tirada de tres cartas y una tirada temática de seis cartas cuyas posiciones fueron nombradas según el lore de Berserk, por ejemplo la espada Matadragones, Eclipse y la Isla de los Elfos. Disfruté mucho esta tirada, ¿cómo llamarle? ¿“Tirada Berserk”? Aun si desconoces la historia de Berserk vas a poder utilizar esa tirada gracias a la explicación detallada de cada posición. 

ARCANOS MAYORES

En este mazo el Arcano VIII es La Fuerza, el XI es La Justicia y el Loco no tiene número. Gracias al lenguaje arquetípico las personas que ya han inciado en el Tarot (pero desconocen Berserk) pueden comprender la mayoría de los Arcanos, pero hay algunas escenas que sí se beneficiarían de una breve explicación: 

V - El Hierofante: el sacerdote Mozgus es un fanático, inquisidor y cazador de brujas que hace todo en nombre de su Dios. 

X - La Rueda de la Fortuna: la escena es un tornado, en su interior está ocurriendo una masacre legendaria en el mundo del manga y el anime, el personaje que aparece es Rickert, el único sobreviviente. 

XIII - La Muerte: el objeto es un Beherit, se explica a detalle en los Arcanos Menores. En esta escena se activó un proceso de transformación muy importante en la trama, un evento que lo cambió todo a un costo muy alto. 

XIV - La Templanza: el concepto de idas y venidas, o ciclos repetitivos de la Templanza se expresa en esta carta de la siguiente manera: Guts porta la armadura Berserker que se activa canalizando toda su ira, de más poder y fuerza pero lo convierte prácticamente en un animal. La bruja Schierke, en versión astral, le está retirando el casco para que recupere la razón y la consciencia. 

XVI - La Torre: tan solo diré que esta es la ciudad de Falconia y que seguramente no le espera un buen futuro. 

XIX - El Sol: esta escena es del eclipse quizá el momento más oscuro de Guts, aquí el significado adivinatorio apela a la luz interior que se necesita para sobrevivir en un mundo tan sombrío.

XX - El Juicio: la imagen es de una banda de seres sobrenaturales llamados “la Mano de Dios”, en cada dedo hay un miembro de la banda y están a punto de recibir a Griffith que “renacerá” como el quinto y último miembro de la banda. Griffith es el mayor enemigo de Guts y no exagero al decir que es la rivalidad más profunda del mundo del manga. El “renacimiento” de Griffith también anuncia la llegada de una era oscura para el mundo.

XXI - El Mundo: la escena representa la decadencia de los templos dedicados a los seres astrales porque los humanos se han aferrado totalmente al mundo material. 

ARCANOS MENORES

Los palos están perfectamente explicados en el manual, y son Espadas, Báculos, Halcones y Beherits. 

Los Halcones corresponden a las Copas porque la Banda del Halcón es lo más cercano a una familia cariñosa que tienen los protagonistas, los Beherits equivalen a los Oros/Pentáculos del elemento tierra debido a su intervención como vehículo para satisfacer todos los deseos y ambiciones materiales. 

Los cartas numeradas no son escénicas, pero la descripción del manual es la de un arcano del Tarot RWS, entonces puedes usar la clave de lectura de combinar el elemento con el número, también puedes leer los Arcanos Menores por interpretación visual con las interacciones de los palos “duros” y “suaves”.

Las Figuras son Sota, Caballero, Reina y Rey. Hablar de los personajes de las Figuras amerita todo un artículo dedicado a ellos, por ahora te comparto una lista de en caso de que quieras investigar más por tu cuenta. La lista está ordenada en rango ascendente.

Espadas
Niño del cabello negro, Kasca, Caballero Calavera, Guts portando la armadura Berserker 

Báculos
Serpico, Farnese, Schierke, Puck

Halcones
Irvine, Zodd, Sonia, Griffith

Beherits (casi toda la Mano de Dios)
Conrad, Ubik, Slan, Void

Como complemento a esta reseña no puedo dejar de recomendar la Guía de Berserk, que es un volumen enciclopédico con información que abarca la historia hasta el volumen #38.

Mil gracias por leer esta reseña. Déjame tus dudas o comentarios ya sea que me visites del mundo del Tarot o del mundo del manga, ¡mientras más seamos, mejor!

martes, noviembre 05, 2024

EL TAROT DE BERSERK (2)

Me alegra mucho que el Tarot de Berserk, donde tuve una participación, esté siendo reseñado en los medios especializados en manga.

YISUS MANGA

 

SHONEN JUNK

viernes, noviembre 01, 2024

TAROT DE BERSERK (1)

El día de hoy se han entrelazado felizmente mis mundos: el trabajo en la industria editorial y mi amor por el Tarot. ¡He tenido una muy modesta participación en la edición del Tarot de Berserk para Panini Manga México! Por mi acuerdo de confidencialidad ordinario no puedo entrar en muchos detalles editoriales pero sí les confieso con mucha emoción que participar en este proyecto es algo que atesoraré toda mi vida.

Posteriormente haré un artículo completo con la reseña del mazo y manual pero por ahora déjenme decirles que esta edición se presenta en una caja que incluye el tomo #42 del manga, el mazo de cartas (escuela inglesa) y un manual de 128 páginas. El lore de Berserk ha sido adaptado a la estructura del Tarot siendo más notable en los Arcanos menores son Espadas, Báculos (Bastos), Halcones (Copas) y Beherits (Pentáculos).


Próximamente una reseña completa de esta preciosa edición. ¡No puedo creer que la tengo entre mis manos después de haberla conocido de manera digital hace un tiempo! 

martes, octubre 29, 2024

Y sigo creyendo...


 El 30 de octubre de 2024, el mazo Hanson Roberts cumple 19 años de acompañarme. 💖