
Este libro sobre el lenguaje secreto del Tarot fue escrito por Ruth Ann y Wald Amberstone, fundadores de The Tarot School, institución con muy buena reputación en la enseñanza del Tarot, presencial y a distancia, de hecho este texto era el material de uno de sus seminarios.
¿De que se trata este libro? de aprender sobre el significado de 22 de los símbolos más recurrentes en los Arcanos, se aíslan, se menciona en que cartas aparece y se procede a su explicación, pero no es un diccionario, son ensayos breves que analizan a detalle cada símbolo, algunas veces con lógica pura, otras veces se auxilian de Alquimia, Astrología, Biblia, Cábala, Filosofía de los Rosacruces y de la Golden Dawn, Masonería y Mitología, algunos análisis parecen demasiado elaborados pero no forzados. Cada capítulo trabaja de 3 a 4 símbolos, los grupos no fueron decididos al azar, se presenta la relación entre ellos y al final se integran en una tirada, los temas tratados son:
1. Coronas, Columnas, Flores (Rosa y Azucena)
Tirada: Toma de decisiones y/o resolver conflictos
2. Senderos, Montañas y Cruces
Tirada: Superar obstáculos y/o superar metas
3. Lunas, Estrellas y Estanques
Tirada: Visualización de sueños y metas
4. Caballos, Soles y Banderas
Tirada: Manejo de dificultades (1 carta)
5. Armaduras, Ojos vendados y Plumas
Tirada: Solución de problemas (3 cartas)
6. Castillos, Nubes y Jardines
Tirada: Lectura General
7. Ríos, Torres, Ángeles y Templos
Tirada: ¿Qué debo saber/conocer/hacer sobre X asunto?
Las tiradas de los Capítulos 4 y 5 me llamaron la atención porque una carta tiene 3 significados diferentes en la misma lectura, por ejemplo en el capítulo 4 esta “El viaje del jinete” tiene 3 posiciones y usa una carta solamente.
Caballo+Jinete: situación actual y recursos
Estandarte: lo que soy en este momento
Sol: fortalezas para encontrar placer en mi actividad
Se incluyen claves de lectura por ejemplo, que significa que determinado símbolo llame la atención más que otro(s) en una carta ó tirada.
Para facilitar la comprensión de algunos símbolos a los que la vida urbana nos impide acceder con facilidad, se incluyen meditaciones cortas y algunas actividades como tests, ejercicios de lectura y dibujar un estandarte que a cada persona le inspire confianza, energía y concentración (esto después de entender que las banderas de XIII, XIX y XX nos traen esperanza en resurrección, nuevos comienzos, entendimiento de la energía del Universo y la seguridad de protección en el peregrinaje hacia nuestras metas)

El mazo esta ilustrado con imágenes del mazo Rider Waite Smith (RWS), el símbolo tratado aparece sombreado para aislarlo del resto de la carta, se dice que las cartas que aparecen son reproducciones de un mazo fechado 1910 y que son los mismos trazos del Pictorial Key to the Tarot de Waite, como anécdota se comenta que cada vez que aparecía una reimpresión del RWS las placas litográficas se desgastaban y provocaban diferencias sutiles entre las cartas, hasta el momento se han identificado 5 “variedades” de mazos, los 4 mas antiguos han sido nombrados “Pam A” a “Pam D”, este libro esta ilustrado con un “Pam A” original (cuyas cartas tienen el dorso como en la ilustración anexa) no veo que esto haga alguna diferencia, supongo que era solo por darle un toque histórico al libro.
El análisis de símbolos se hizo con el RWS pero creo que las conclusiones se pueden aplicar a cualquier otro mazo, el Sol siempre será el Sol, así se encuentre en el Tarot de Marsella ó en el mazo de los Gatos Karatecas.
¿Para qué sirve el análisis de los símbolos? Wald Amberstone nos dice en la Introducción que encontraremos significado en una imagen hasta que sea de algo que podemos nombrar, describir y poner en contexto, una vez que logramos eso el Arcano se comunica con mayor velocidad que las palabras ó incluso los pensamientos, el estudio de símbolos parciales de la carta permite revelar su riqueza escondida y posteriormente lograr que el significado un Arcano sea más que la suma de sus partes.
Me parece un libro muy serio, es evidente el trabajo riguroso de investigación y síntesis de los autores (ambos certificados como Grandes Maestros de Tarot) amerita mantenerlo cerca como referencia constante.
The Secret Language of Tarot
Ruth Ann y Wald Amberstone
Weiser Books
ISBN: 978-1-57863-416-3
284 páginas
Idioma: Inglés
Publicación: Abril 2008
¿De que se trata este libro? de aprender sobre el significado de 22 de los símbolos más recurrentes en los Arcanos, se aíslan, se menciona en que cartas aparece y se procede a su explicación, pero no es un diccionario, son ensayos breves que analizan a detalle cada símbolo, algunas veces con lógica pura, otras veces se auxilian de Alquimia, Astrología, Biblia, Cábala, Filosofía de los Rosacruces y de la Golden Dawn, Masonería y Mitología, algunos análisis parecen demasiado elaborados pero no forzados. Cada capítulo trabaja de 3 a 4 símbolos, los grupos no fueron decididos al azar, se presenta la relación entre ellos y al final se integran en una tirada, los temas tratados son:
1. Coronas, Columnas, Flores (Rosa y Azucena)
Tirada: Toma de decisiones y/o resolver conflictos
2. Senderos, Montañas y Cruces
Tirada: Superar obstáculos y/o superar metas
3. Lunas, Estrellas y Estanques
Tirada: Visualización de sueños y metas
4. Caballos, Soles y Banderas
Tirada: Manejo de dificultades (1 carta)
5. Armaduras, Ojos vendados y Plumas
Tirada: Solución de problemas (3 cartas)
6. Castillos, Nubes y Jardines
Tirada: Lectura General
7. Ríos, Torres, Ángeles y Templos
Tirada: ¿Qué debo saber/conocer/hacer sobre X asunto?
Las tiradas de los Capítulos 4 y 5 me llamaron la atención porque una carta tiene 3 significados diferentes en la misma lectura, por ejemplo en el capítulo 4 esta “El viaje del jinete” tiene 3 posiciones y usa una carta solamente.
Caballo+Jinete: situación actual y recursos
Estandarte: lo que soy en este momento
Sol: fortalezas para encontrar placer en mi actividad
Se incluyen claves de lectura por ejemplo, que significa que determinado símbolo llame la atención más que otro(s) en una carta ó tirada.
Para facilitar la comprensión de algunos símbolos a los que la vida urbana nos impide acceder con facilidad, se incluyen meditaciones cortas y algunas actividades como tests, ejercicios de lectura y dibujar un estandarte que a cada persona le inspire confianza, energía y concentración (esto después de entender que las banderas de XIII, XIX y XX nos traen esperanza en resurrección, nuevos comienzos, entendimiento de la energía del Universo y la seguridad de protección en el peregrinaje hacia nuestras metas)
El mazo esta ilustrado con imágenes del mazo Rider Waite Smith (RWS), el símbolo tratado aparece sombreado para aislarlo del resto de la carta, se dice que las cartas que aparecen son reproducciones de un mazo fechado 1910 y que son los mismos trazos del Pictorial Key to the Tarot de Waite, como anécdota se comenta que cada vez que aparecía una reimpresión del RWS las placas litográficas se desgastaban y provocaban diferencias sutiles entre las cartas, hasta el momento se han identificado 5 “variedades” de mazos, los 4 mas antiguos han sido nombrados “Pam A” a “Pam D”, este libro esta ilustrado con un “Pam A” original (cuyas cartas tienen el dorso como en la ilustración anexa) no veo que esto haga alguna diferencia, supongo que era solo por darle un toque histórico al libro.
El análisis de símbolos se hizo con el RWS pero creo que las conclusiones se pueden aplicar a cualquier otro mazo, el Sol siempre será el Sol, así se encuentre en el Tarot de Marsella ó en el mazo de los Gatos Karatecas.
¿Para qué sirve el análisis de los símbolos? Wald Amberstone nos dice en la Introducción que encontraremos significado en una imagen hasta que sea de algo que podemos nombrar, describir y poner en contexto, una vez que logramos eso el Arcano se comunica con mayor velocidad que las palabras ó incluso los pensamientos, el estudio de símbolos parciales de la carta permite revelar su riqueza escondida y posteriormente lograr que el significado un Arcano sea más que la suma de sus partes.
Me parece un libro muy serio, es evidente el trabajo riguroso de investigación y síntesis de los autores (ambos certificados como Grandes Maestros de Tarot) amerita mantenerlo cerca como referencia constante.
The Secret Language of Tarot
Ruth Ann y Wald Amberstone
Weiser Books
ISBN: 978-1-57863-416-3
284 páginas
Idioma: Inglés
Publicación: Abril 2008